Pasajeros

PROTECCIÓN ECONÓMICA A LOS BIENES PERSONALES DEL PRESTADOR Y SEGUROS

El presente texto forma parte integral del CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS - CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS disponible en [https://cabify.com/cl/legal/terminos-y-condiciones

I. PROTECCIÓN SOCIAL.

El Prestador, en su condición de trabajador de plataformas digitales independiente, tendrá derecho a acceder a cobertura de seguridad social, cotizando según resulte aplicable. Para tal efecto, se estará a lo señalado en el artículo 92 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, sin perjuicio del derecho a cotizar mensualmente de conformidad al inciso tercero de la citada norma, u otras normas que resulten aplicables de dicho decreto ley. 

Por consiguiente, el Prestador tendrá derecho a cobertura de salud, de pensiones de vejez, de reconocimiento de cargas familiares, para el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguro de invalidez y sobrevivencia, y para el seguro de acompañamiento de niños y niñas afectados por una condición grave de salud, y las demás aplicables conforme a la normativa vigente.

II. BIENES PERSONALES.

Adicionalmente, Cabify otorgará directamente una protección económica a los bienes personales que el Prestador utilice en la prestación del servicio, por un monto anual de 50 Unidades de Fomento, respecto a los bienes personales que utilicen como herramientas de trabajo para la prestación de los Servicios.

Se deja expresa constancia que, de ocurrir un siniestro, Cabify sólo responderá por los siguientes daños.

Detalle de coberturas.

(*) Coberturas no aplican para bicicletas.

Otras Consideraciones:

  • No se indemnizará en dinero otros artículos que no sean esenciales para prestar un servicio.
  • En el caso de celulares, se indemnizará al asegurado con un monto de $180.000 CLP.
  • Tope de 1 evento al año.

Este seguro brinda cobertura sólo al momento en que el trabajador esté cumpliendo sus labores en la aplicación que le otorgue el seguro.

Para exigir el monto correspondiente a la protección económica ofrecida por Cabify en los presentes Términos y conforme a las condiciones en ellos establecidas, el Prestador deberá acreditar mediante documentos fidedignos a Cabify, que los daños materiales se produjeron durante la prestación de Servicios para un Usuario a través de la Aplicación.  

Adicionalmente, para que Cabify conceda la protección económica ofrecida, será necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

El Prestador debe dar aviso a Cabify de la ocurrencia del incidente en el plazo máximo de una hora contada desde la hora de ocurrido el siniestro. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de imposibilidad física, debidamente justificada, podrá comunicar el hecho del incidente dentro de las 24 horas siguientes a su ocurrencia. Esta comunicación podrá hacerse a través de la Aplicación; en caso de no contar con acceso a su cuenta en la Aplicación, podrá hacerlo a través de la página web www.cabify.com 

Comunicarse a través del centro de ayuda de Cabify disponible en la Aplicación y/o página web;

Dejar constancia de los hechos en la unidad policial más cercana, salvo en caso de imposibilidad física debidamente justificada; 

Tomar todas las providencias necesarias para salvar/proteger/conservar los bienes asegurados o para conservar sus restos;

Poner inmediatamente en conocimiento de Cabify todos los avisos, citaciones, notificaciones, demandas, denuncias, querellas y en general cualquier comunicación que reciba en relación con el accidente, salvo fuerza mayor debidamente justificada.

Activar, en caso de proceder, el seguro SOAP. 

Contar con toda la documentación necesaria para la prestación de los Servicios al día y vigentes, esto es, licencia de conducir, cédula de identidad, seguro de accidentes personales SOAP, padrón del vehículo, revisión técnica, gases, y permiso de circulación.

  • Una vez confirmada la activación de la compensación por parte de Cabify, el conductor deberá proporcionar toda la documentación requerida, como denuncia policial, boletas de compra, fotografías del incidente, citaciones, liquidaciones de aseguradoras, entre otros, en un plazo no superior a 3 meses corridos contados desde el incidente.

III. SEGUROS DE ASIENTO COMPLEMENTARIO Y SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

El Prestador contará durante toda la vigencia de los presentes Términos con un seguro de cobertura de asiento de Usuario, cuyo costo será asumido íntegramente por Cabify. No obstante, lo anterior, el Prestador libera a Cabify de toda responsabilidad respecto de cualquier accidente que se produzca por cualquiera de los vehículos mediante los cuales realizará el Servicio de Transporte de Usuarios. Se deja expresa constancia que, de ocurrir un siniestro, el referido seguro de cobertura de asiento de Usuario sólo cubrirá al Prestador, mientras se encuentre prestando el servicio de transporte privado remunerado de Usuarios para Cabify. 

Para hacer efectiva la cobertura correspondiente es necesario que se cumplan las siguientes condiciones: 

• El Prestador debe dar aviso a Cabify de la ocurrencia del accidente en el plazo máximo de 24 horas contadas desde la hora de ocurrido el accidente. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de imposibilidad física, debidamente justificada, podrá comunicar el hecho del accidente dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia. Esta comunicación podrá hacerse a través de la APP menú/Ayuda/Contactar con Cabify; o en su defecto, a través del sitio web www.cabify.com iniciando sesión con su usuario y contraseña;

• Dejar constancia de los hechos en la unidad policial más cercana, salvo en caso de imposibilidad física debidamente justificada; 

• Poner inmediatamente en conocimiento de la Compañía todos los avisos, citaciones, notificaciones, demandas, denuncias, querellas y en general cualquier comunicación que reciba en relación con el accidente, salvo fuerza mayor debidamente justificada; y, 

• Activar seguro SOAP.

Requisitos de documentación: 

• Licencia de conducir vigente;  

• Liquidación de seguro de accidentes personales; 

• Permiso de circulación año en curso;

• Documentación de gastos médicos (Luego del paso por Fonasa o Isapre). En caso de no contar con previsión médica, los documentos tienen que indicar que fueron notificados y por tanto no procede cobertura;

• Permiso de circulación al día; y,

• Denuncia policial. Información de coberturas de seguros vigentes y nueva actualizaciones y beneficios https://Cabify.com/cl/Prestadores/Cabify-stars/otros-beneficios/bronce

En caso de no cumplirse todas y cada una de las condiciones previamente señaladas, Cabify no será responsable por el hecho de que la compañía de seguros no conceda la cobertura contratada para cubrir los riesgos en caso de accidentes durante la prestación de los Servicios de transporte.

IV. SEGURO POR ACCIDENTES.

Si durante un trayecto en efectivo o con pago mediante tarjeta de crédito en el vehículo el Prestador es víctima de robo o de un accidente de su vehículo, deberá, dentro de una hora, o bien, dentro de las 24 horas hábiles siguientes al accidente, en caso de imposibilidad física debidamente justificada, comunicarse con Cabify desde la Aplicación Menú/Ayuda/ Contactar con Cabify, o en caso de no contar con acceso a su cuenta en la aplicación, podrá hacerlo a través de la página web www.cabify.com con su usuario y contraseña  y cumplir con el siguiente procedimiento para efectos de hacer efectivo el seguro aplicable: 

• Dejar constancia de los hechos en la unidad policial más cercana, salvo en caso de imposibilidad física debidamente justificada; y, 

• Adjuntar captura de pantalla del permiso de circulación del vehículo y licencia de conducir del Prestador víctima del incidente. 

Adicionalmente, en caso de sufrir un accidente prestando Servicios para Cabify, el Prestador deberá cumplir el siguiente protocolo: 

1. Mantener la calma;

2. Verificar el estado de los Usuarios, el propio y de terceros (peatón, ciclista, etc.);

3. Llamar a la central telefónica de Cabify desde el menú de la aplicación Cabify Driver para comunicar el accidente;

4. Tomar todas las providencias necesarias para salvar la cosa asegurada o para conservar sus restos; 

5. Si no hay lesionados, y el Prestador no puede seguir prestando el servicio, debe solicitar un cambio de vehículo para el Usuario; 

6. De haber lesiones graves, debe pedir una ambulancia; y,

7. De haber molestias menores, debe acudir inmediatamente (es decir, en un plazo máximo de 24 horas desde la ocurrencia del accidente) al centro de salud más cercano, y actuar de la siguiente manera: 

a) Realizar su ingreso en Urgencias, indicando que viene por un accidente de tránsito y solicitar que contacten a Carabineros de Chile para realizar la denuncia policial correspondiente, para efectos de activar los seguros que correspondan. 

b) Una vez atendida la emergencia, debe solicitar los siguientes documentos en el Centro de Salud: 

• Hoja de Atención médica;

• Informe médico; 

• Resultado de exámenes; 

• Gastos médicos originales; y, 

• Denuncia realizada por el personal del Centro de Salud en Carabineros de Chile c) Adjuntar al formulario todos los comprobantes y boletas por gastos médicos.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 2 de 2